


%201.png)
Igor Barreto
San Fernando de Apure,Venezuela,1952. Realizó estudios de cine y dramaturgia. Estudió teoría del arte en la Universidad Ion Luca Caragiale de Bucarest, Rumania. En 1986 ganó el Premio Municipal de Literatura, mención poesía, por su libro Soy el muchacho más hermoso de esta ciudad (1987). En 1993 le fue otorgado el Premio Universidad Central de Venezuela y en 2008 la Beca Guggenheim. Entre sus obras se destacan: Tiempo de ausencia (1971), ¿Y si el amor no llega? (1983), Soy el muchacho más hermoso de esta ciudad (1987, Premio Municipal de Literatura), Crónicas llanas (1989) y Tierra negra (1994, Premio Universidad Central de Venezuela), entre otros. Es profesor en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela. Su obra ha sido traducida, parcialmente, al inglés, italiano, francés y alemán.
Hambre
Tienen hambre
y han abierto
la boca.
Un árbol entero
podría colocarse
en ella
y un río
entero,
hasta unas montañas
con sus picos
y lomas.
Todo cabría
envuelto
en saliva,
en paños blancos.
La saliva
se estira
y ablanda el paisaje:
unas vacas pastan
en la profundidad
de su inocencia
y los caballos
sobre la barda
como estelas funerarias.
Piedad
para los que son
pasto y hueso
porque luego
serán triturados
por el deseo
bajo el cielo
incendiados,
y el ansia
y las paredes
del cosmos
se moverán
y el paisaje quedará guardado
en el saco ácido
de la desmemoria.
El deseo
de comer
lo incomible:
el perro fiel
calles y aceras,
edificios y trenes.
La hoguera de vidrio
de la pequeña ciudad
está encendida.
Devoración, devoración,
no importa cuánto
y cómo.
La hambruna,
la resaca súbita
del ánimo
una epidemia
masiva,
la voracidad
el ventoso remolino
de las aves carnívoras,
el entenebrecimiento.